twitterfacebookgoogle plusrss feedemail

Buscar recetas por nombre o descripción

  • Pollo a la jardín de San Marcos

    Esta receta es típica del estado de Aguascalientes; México, muy tradicional y riquísima, espero les guste. POLLO A LA JARDÍN DE SAN MARCOS ...
  • Arróz negro

    La cocina campechana es similar a la yucateca, ya que campeche pertenece todavía a la región Maya, te invito a que disfrutes de ésta deliciosa receta...
  • Los 35 restaurantes con las mejores vistas del mundo

    Navegando por algunos sitios web encontré éste interesante post, el cual les comparto, espero les guste y disfruten de las lisndas vistas de los...
  • Camarones rellenos de queso crema con tocino (Garides Yemistes)

    (fotografía de carácter ilustrativo) Ésta receta se la aprendí a un estimado amigo mio que alguna vez me dio la oportunidad de trabajar con...
  • Mole Chiapaneco

    El mole es sin lugar a dudas un sello de la gastronomía mexicana y hay algunos estados de la República Mexicana se distinguen por elaboración...
  • 8 formas de elevar las ventas en tu restaurante.

    Si dispones de un restaurante y te has dado cuenta que ya no entra tanta gente en tu establecimiento como antes; quizás necesites tomar algunas...
  • Salsa caribeña de piña

    Esta salsa es ideal para acompañar cualquier tipo de alimento, se utiliza mucho en establecimientos como taquerías y restaurantes de comida mexicana,...
  • Vinagreta de mostaza y miel

      Ingredientes: - 1 cucharada de miel - 3 cucharadas de vinagre - Medio...
  • Caipiroska y Caipiriña

    Desde Brasil les traigo las dos bebidas mas populares y nativas de éste hermoso país, Caipiroska y Caipiriña. Caipiroska: Ingredientes 2...
  • Cerdo lo mein

    Ingredientes - 175 g de carne magra de cerdo deshuesada y en tiras- 225 g de fideos - 1 ½ cucharadas de aceite de cacahuete...
  • Pollo a la jardín de San Marcos

    Esta receta es típica del estado de Aguascalientes; México, muy tradicional y riquísima, espero les guste. POLLO A LA JARDÍN DE SAN MARCOS ...
  • Arróz negro

    La cocina campechana es similar a la yucateca, ya que campeche pertenece todavía a la región Maya, te invito a que disfrutes de ésta deliciosa receta...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Artículos y Noticias

domingo, 24 de julio de 2016

Croquetas de plátano macho

Esta es una de las recetas familiares que hoy en día se ha dejado de hacer en los hogares,  les invito a que sigamos con la tradición familiar y preparen estas deliciosas croquetas. 

Ingredientes:

2 plátanos machos, maduros y sin pelar
1 cucharada de harina
1 huevo
100 gramos de queso Chihuahua, en cubitos
Aceite, el necesario
1 taza de crema

Modo de preparacion:

Parte los plátanos en rebanadas gruesas de aproximadamente 1 ½ centímetros y ponlos a cocer en suficiente agua como para cubrirlos.

Ya cocidos, pélalos y machácalos en un tazón hasta hacer un puré. Agrega la harina y el huevo.

Con tus manos húmedas toma una porción de la pasta de plátano, coloca queso en el centro y forma croquetas de 4 ó 5 centímetros de diámetro.

Calienta suficiente aceite en un sartén grande a fuego medio-alto y fríe las tortitas hasta que se hayan dorado uniformemente. 
Sirve bañadas con crema.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Proceso del café descafeinado


Seguramente han visto que muchas cafeterías preparan café descafeinado y es recien molido, es decir, el grano lo muelen al instante y despues preparan la taza de café que ordenamos.

Aquí les explico brevemente los procesos de descafeinización del grano de café.


La descafeinización o descafeinación es el acto de quitar la cafeína del café, mate, cacao, y otros materiales que contengan cafeína. (Mientras que gaseosas sin cafeína son de vez en cuando mencionados como "descafeinados", ellos están preparados simplemente eliminando a la cafeína de sus fórmulas de fabricación).



El café contiene más de 400 sustancias químicas que le dan el gusto y el aroma a la bebida final, esto en la práctica quiere decir que ningún proceso físico o reacción química quitarán sólo la cafeína dejando otras sustancias químicas en sus concentraciones originales.
El proceso de descafeinización se realiza de tres maneras:

1.- Tratamiento con agua

Los granos de café humedecidos se empapan en agua mezclada con extracto de café verde al que se le ha reducido previamente la cafeína, aunque también se realiza el lavado solamente con agua. Un fenómeno de ósmosis atrae la cafeína de la alta concentración de los granos a la baja concentración del disolvente. Los granos ya descafeinados se secan con aire caliente. En cuanto al agua con la cafeína disuelta, se bombea ésta a través de un filtro de carbón activo que absorbe la cafeína, pero deja otros compuestos adicionales que añaden sabor al café, así ya está lista para utilizarse con nuevos granos. Es el agua mezclada con extracto de café verde que se nombraba al inicio.

1.- Proceso de cloruro de metileno

Este método emplea cloruro de metileno como disolvente químico. Los granos verdes se humedecen en agua para que la superficie del grano se vuelva porosa, y se dejan en remojo en cloruro de metileno hasta que la cafeína se haya disuelto. El disolvente se elimina mediante un evaporador y después se lavan los granos. Después de ello se secan con aire caliente. El cloruro de metileno se reutiliza para posteriores procesos de descafeinado.

1.- Tratamiento con dióxido de carbono

Se hace circular dióxido de carbono entre los granos, dentro de tambores que funcionan a una presión de 250 a 300 atmósferas. A estas presiones, el CO2 adquiere propiedades únicas que le confieren una viscosidad similar a la de un líquido y la capacidad de difusión de un gas, lo que le permite penetrar en los granos y disolver la cafeína. El CO2 rico en cafeína se canaliza a través de un filtro de carbón vegetal que la absorbe, permitiendo que éste vuelva al circuito y a los tambores. Los granos ya descafeinados se secan con aire caliente.
De los tres procesos el lavado con cloruro de metileno es el más utilizado por su relación coste/resultado, no obstante los cafés descafeinados de alta calidad sufren un proceso de descafeinado por dióxido de carbono.
Para su realización se suelen usar frutos de la variedad Coffea arabica cultivados a alta altura (SHG en su denominación en inglés) por su baja concentración en cafeína en relación a otras variedades como Coffea canephora que pueden contener el doble de cafeína.